Sonio

From glossaLAB

[gL.edu] Este artículo recoge contribuciones de Alejandro Alonso Rodríguez, elaboradas en el contexto de la Clarificación conceptual en torno a los Sistemas de transmisión, bajo la supervisión de J.M. Díaz Nafría.

Definiciones

El sonio es una unidad de medida adimensional usada para indicar la sonoridad con que se percibe un sonido dado, vinculado directamente al fonio mediante la relación[1] (ver artículo sonoridad):

Por tanto, a diferencia del fonio, la sonoridad en sonios expresa la sonoridad subjetiva pero de acuerdo a una ley de potencia con exponente 0.3. Con este exponente cada aumento de 10 fonios produce exactamente una duplicación de la sonoridad en sonios, fijándose la unidad son o sonio arbitrariamente como una sonoridad de 40 fonios, que a su vez corresponde a la sonoridad de un tono de 1 kHz con un nivel de intensidad sonora de 40 dBI.

Según lo dicho anteriormente, un sonido con una sonoridad de 2 sonios es doblemente sonoro que el sonido de referencia de 1 sonio (ó 40 dBI); un sonido de 4 sonios es 4 veces más sonoro que el de 1 sonio y así sucesivamente.

Código

Como se ha indicado en el artículo sobre sonoridad, las funciones de Matlab phon2sone[2] y phon2sone[3] permiten realizar la conversión de fonios a sonios, y de sonios a fonios, respectivamente.

Referencias

  1. Martin Domingo, A. (2014). Apuntes de acústica. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid. Recuperado el 10 de marzo de 2021 desde el Archivo Digital UPM: http://oa.upm.es/23098/
  2. Mathworks (s.f.). phon2sone. Ayuda de Matlab Recuperado en 20 de mayo de 2022, de https://www.mathworks.com/help/audio/ref/phon2sone.html
  3. Mathworks (s.f.). sone2phon. Ayuda de Matlab Recuperado en 20 de mayo de 2022, de https://www.mathworks.com/help/audio/ref/sone2phon.html