Jump to content

Índice de nitidez

From glossaLAB

[gL.edu] Este artículo recoge contribuciones de Pedro Juan Pérez-Seoane Rodríguez, elaboradas en el contexto de la Clarificación conceptual en torno a los Sistemas de transmisión, bajo la supervisión de J.M. Díaz Nafría.

Observaciones del docente: Este artículo requiere las mejoras indicadas a continuación:
  • Deberían proporcionarse referencias externas (publicadas).
  • No se proporciona una definición propiamente dicha, en especial al vincularla a un concepto que tampoco se define, la inteligibilidad de palabra; concepto que a su vez se confunde con la 'inteligibilidad' la 'nitidez' de palabra y sílaba.
  • Falta indicar cómo se derivan las relaciones referidas en las figuras.

Definición

Figura 1: Curvas de sonoridad (Fuente: Díaz-Nafría, 2020)

El índice de nitidez proporciona una medida que permite determinar la inteligibilidad de la palabra.[1]

A diferencia de la nitidez de palabras o la nitidez de sílabas (determinados mediante métodos subjetivos), el índice de nitidez se trata de una medida objetiva que permite calcular rápidamente la inteligibilidad.

Se obtiene a partir de curvas de sonoridad para un determinado nivel de señal, ancho de banda y nivel de ruido (v. Fig.1).

Figura 2: Índice de nitidez (Fuente: Díaz-Nafría, 2020)

Se divide el espectro audible en 20 bandas de distinta anchura que se supone contribuyen de igual forma a la inteligibilidad de la voz. Supone que la perfecta inteligibilidad está en la banda de 200 Hz a 6,1 KHz.

A partir del índice de nitidez se obtiene el resto de valores de nitidez usando las relaciones empíricas de la fig.2.

Bibliografía

  1. Díaz Nafría, J.M. (2020). Unidad 1: Caracterización de la señal. Presentación disponible en el aula virtual de la asignatura “Sistemas de transmisión. Comunicaciones ópticas.” de la UDIMA.
This website only uses its own cookies for technical purposes; it does not collect or transfer users' personal data without their knowledge. However, it contains links to third-party websites with third-party privacy policies, which you can accept or reject when you access them.