Talk:Código Hamming
Estimados Irene y Daniel:
Muchas gracias por las clarificaciones vertidas en el este artículo que resulta de gran interés por tratarse de un código bastante frecuente, y que por su relativa simplicidad tiene un valor heurístico particular en la comprensión de los códigos de bloque y los códigos cíclicos. La adición de Daniel es muy oportuna por acercarnos la descripción del código a los términos en los que hemos estudiado los códigos, así como al análisis que puede encontrarse en otros artículos de glossaLAB.edu, y con los que era conveniente establecer relaciones significativas. Eso he hecho en algunas adiciones que he incorporado al artículo.
En general he introducido bastantes cambios para darle al artículo una forma más sólida. Esto me ha conducido a que unas cuantas partes resultaban superfluas al describir aspectos más generales y mejor abordados en otros artículos o por ser una consecuencia demasiado obvia de algo que ya se había enunciado antes. Por otra parte, he de decir que los contenidos originales presentaban –según un análisis de la verosimilitud de contenidos generables por IA– relativamente alta aunque no excesivo, lo que apunta a que por detrás podría no haber mucha comprensión (nunca hay que olvidar que cuando se trata de IA solo hay dos inteligencias o comprensiones en juego: la de quienes compusieron los contenidos originales de los que se nutre la IA y la de la persona que recibe los contenidos que ésta entrega y los comprende –siempre que eso sea posible pues la cantidad de incoherencias puede llegar a ser tan elevada que bloquean cualquier comprensión acerca del asunto en cuestión). En general hay que evitar la presencia de contenidos de ese tipo en la medida que estas actividades de clarificación conceptual tienen la finalidad de que con vuestros propios recursos expresivos seáis capaces de dejar claras a los demás las cuestiones tratadas.
De un modo u otro y aún dejando espacio a una consideración más amplia y detallada creo que entre los tres hemos logrado dejar un artículo digno para provecho de quienes puedan venir detrás. Por esa razón lo he sacado del espacio de borrador y lo he agregado a la colección de glossaLAB.edu.
Recibid mi más cordial saludo,
José María Díaz Nafría (talk) 01:57, 13 February 2025 (CET)
Compleción del concepto
¡Hola! Muy buenas,
He realizado un par de modificaciones menores en la definición del concepto para aclarar qué caracteriza a un código Hamming de modo más formal.
El tono del artículo es ilustrativo en general, pero superficial. En su estado actual, no resulta una anotación compatible con mis manuales de grado.
Estaría fenomenal incluir el desarrollo matemático que explique cómo se implementa un código Hamming (básicamente, describir el sentido del diagrama que se adjunta en el artículo), del estilo a la info disponible en https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_Hamming.
¡Un abrazo!
--Daniel Gracia Garallar (talk) 12:40, 29 December 2024 (CET)