Mano de obra directa

From glossaLAB

¿Qué es la mano de obra directa?

Definiciones

1º Definición: Para poder definir la mano de obra directa, primero debemos encuadrarla en un contexto, y saber de donde procede. En este caso, y haciendo referencia al término del coste variable, se pueden definir como un coste el cual varía dependiendo de su nivel de actividad. A mayores, también podemos encontrarnos con otros costes, los cuales dependen de su nivel de actividad como son: la producción, la venta o las horas que funciona la maquinaria. [1]

Ejemplo: Si incrementamos la mano de obra directa por necesidades puntuales de la producción, por ejemplo, una heladería que habitualmente tiene 2 empleados y en temporada de verano contrata otros dos, se incrementarán proporcionalmente los costes variables, y con ello los costes totales.


2ºDefinición: Primero definiremos el concepto de mano de obra, para poder entender las tipologías que surgen de la misma. Se puede definir, como el esfuerzo tanto físico como mental que lleva a cabo el trabajador de una compañía, para desarrollar ciertas labores como fabricación, producción o reparación, a cambio de una compensación económica, definida esta última como salario. Después de haber desarrollado el concepto de mano de obra, profundizaremos en la mano de obra directa. Esta, se encuentra altamente implicada en el circuito productivo ya que se puede asociar directamente con el producto o servicio obtenido. [2]

Ejemplo de mano de obra directa: Dentro de una fábrica de coches, el empleado que se dedica a montar los motores.


3ºDefinición: Como se indica en [3]la mano de obra directa, se puede definir como un coste directo, el cual se puede atribuir directamente a un producto o servicio y a su vez se puede controlar y medir de manera precisa. La mano de obra directa es un componente esencial en la estructura de los costes de una empresa.

DIFERENCIA ENTRE MANO DE OBRA DIRECTA E INDIRECTA

Mano de Obra Directa: Se refiere a la mano de obra que tiene una empresa en aquellos ámbitos que guardan algún tipo de relación directa con la producción o prestación de servicios. Digamos que esta mano de obra, la desempeñas los trabajadores asalariados de la propia empresa. Sin esta mano de obra, no podría realizarse el proceso de transformación.

Mano de Obra Indirecta: Esta mano de obra, es la que utiliza la empresa en áreas o producción administrativa auxiliar que necesita la empresa. Digamos que al contrario que en el caso anterior, esta mano de obra, no se dedica a producir bienes ni a prestar servicios. Por ende, tampoco participa en la transformación de la materia prima. Todo ello citado en [4]

CARACTERÍSTICAS DE LA MANO DE OBRA DIRECTA [5]

1. Es identificable: Se puede identificar y medir fácilmente el tiempo y esfuerzo dedicado por los trabajadores directos a la producción de un bien o prestación de un servicio. 2. Es variable: El coste de la mano de obra directa, varía en proporción al volumen de producción. A medida que se aumenta la cantidad producida, el coste de la mano de obra directa también aumenta. 3. Controlable: Los encargados de la gerencia de la empresa pueden supervisar y controlar de manera cercana el trabajo de la mano de obra para garantizar la eficacia y eficiencia de la producción. 4. Capacitación específica: La mano de obra directa a menudo requiere habilidades y capacitación específicas para desempeñar sus tareas de manera efectiva. 5. Coste significativo: En muchas compañías, la mano de obra directa representa una parte representativa del coste total de producción, lo que la convierte en un área clave para la gestión y el control de costes.


CÁLCULO DEL COSTE DE LA MANO DE OBRA DIRECTA [6] [7]

Para el cálculo de la mano de obra directa hay que seguir los pasos que se redactan a continuación para su determinación, por lo que si tenemos en cuenta que es el coste de los trabajadores que participan de manera directa en la producción o reparación de productos o servicios, el procedimiento a llevar a cabo será:

1- Determinar las horas trabajadas de los empleados: para ello se deberá llevar un registro de horas de trabajo de los empleados que intervienen de manera directa en los procesos productivos o de reparación.

2- Caulcular el salario por hora: en este punto habrá que tener en cuenta el salario de los empleados por hora trabajada.

3- Multiplicar el salario de los trabajadores considerados como mano de obra directa por el número de horas.

4- Inclusión de todos los gastos relacionados con el salario, es decir, no solo se deberá tener en cuenta el salario puro de un trabajador sino todos aquellos costes adicionales relacionados directamente con los salarios, como puede ser los costes relacionados con las bonificaciones, las prestaciones sociales, los seguros, o los beneficios concedidos a los trabajadores como el coste del desplazamiento, entre otros. Este punto estará estrechamente relacionado con los beneficios salariales con los que cuenta la empresa.


EJEMPLO DEL CÁLCULO DE LA MANO DE OBRA DIRECTA

A continuación vamos a mostrar un ejemplo del cálculo de la mano de obra directa con una empresa dedicada a la producción de sillas.

Supongamos que para producir las sillas se necesitan 4 empleados en una fábrica, cada uno de ellos con un salario diferente:

1- Empleado 1: recibe en concepto de salario 10€/hora y trabaja 170 horas, con 10 horas extra que se pagan un 50% más de lo que se pagar el salario normal, es decir, 15€ la hora.

2- Empleado 2: recibe en concepto de salario 12€/hora y trabaja 160 horas al mes.

3- Empleado 3: recibe en concepto de salario 11€/hora y trabaja 165 horas al mes.

4- Empleado 4: recibe en concepto de salario 15€/hora y trabaja 180 horas al mes.

Además de lo anterior, si la empresa ofrece 25€ por trabajador en concepto de desplazamiento, y seguro de pensiones que supone el 4% del salario base, los cálculos son los siguientes:

1- Coste del salario puro de los empleados:

·      Empleado 1 = 10€×170= 1.700€

·      Horas extras Empleado 1 = 15€×10 = 150€

·      Empleado 2 = 12€×160 =1.920€

·      Empleado 3 = 11€×165= 1.815€

·      Empleado 4 = 15€×180 = 2.700€

2- El coste añadido de los beneficios mencionados antes:

·      Total desplazamiento=4×25=100€

3- Seguro de pensiones:  

·      Seguro de pensiones = 4% × (1.700+150+1.920+1.815+2.700) = 4%×8.285 =331.40€


4- Coste total de la mano de obra directa:

·      Coste total: 1.700+ 150+1.920+1.815+2.700+100+331,40 = 8.716,40€


Por consiguiente el coste total de la mano de obra directa a imputar en nuestra empresa de fabriación de sillas sería de 8.716,40€.

  1. MANUELA CAÑIZARES ESPADA (2024) Tema 1. Contabilidad Analítica y de gestión: Conceptos fundamentales de costes, CEF, Recuperado el 04/06/2023
  2. Rodrigo, B. (18 de julio de 2018). Re: Mano de Obra [Artículo en enciclopedia política]. https://www.enciclopediadelapolitica.org/mano_de_obra/
  3. Anónimo (Sin fecha específica). Re: Mano de Obra Directa: Fundamentos y Aplicaciones Prácticas [ Artículo escrito en blog] https://contabilidadfinanzas.com/contabilidad-de-costos/mano-de-obra-directa/
  4. Quiroa, M. (28 de septiembre de 2019). Re: Mano de Obra. [Artículo]. https://economipedia.com/definiciones/mano-de-obra.html
  5. Anónimo (Sin fecha específica). Re: Mano de Obra Directa: Fundamentos y Aplicaciones Prácticas [ Artículo escrito en blog] https://contabilidadfinanzas.com/contabilidad-de-costos/mano-de-obra-directa/
  6. Calculo Del Costo De Mano De Obra Directa En 2024 - Mantenimiento https://www.mantenimientopreventivo.site/planificacion/calculo-del-costo-directo-de-mano-de-obra/
  7. Mano de obra directa: qué es, características, ejemplos https://www.lifeder.com/mano-de-obra-directa/