MLS
El sistema de aterrizaje por microondas, abreviado MLS (del inglés Microwave Landing System) es un sistema de ayuda al aterrizaje desarrollado por el servicio militar de los Estados Unidos, cuya principal motivación fue paliar una de las mayores limitaciones de su predecesor, el sistema de aterrizaje instrumental (ILS): la presencia de irregularidades en el terreno y distorsiones ocasionales que mermaban su funcionalidad.
En efecto, los aviones y vehículos de la zona aeroportuaria pueden reflejar señales emitidas por las antenas de este sistema, provocando errores significativos a lo largo de la ruta de aproximación. Con esta idea, en 1974 la OACI solicitó a sus estados miembros reemplazar el viejo ILS como estándar internacional de aviación civil por este nuevo sistema.
Las transmisiones se realizan en SHF (banda de microondas) en frecuencias comprendidas entre 5031 y 5091 MHz por lo que en principio no podrían ser captados por los receptores del ILS, esto espera ser superado de alguna forma, principalmente por modificación de dichos receptores. Además estará equipado con un nuevo DME denominado DME-P.
El sistema se basa en el barrido del sector de entrada de la pista por medio de una antena de barrido horizontal, la onda portadora esta modulada en frecuencia variable de acuerdo al ángulo, para que luego el receptor en el avión en base a la frecuencia de la portadora pueda calcular mediante una relación matemática.
Algunas ventajas de los sistemas MLS son:
- El equipamiento es más preciso.
- Permite múltiples curvas de aproximaciones, a diferencia de la rigidez de la aproximación lineal del ILS.
- Es más barato.
- Algunos sistemas pueden acomodarse totalmente al aterrizaje automático, que permite movimientos con niebla densa.
- No obstante, a finales de los años 1990, la OACI recomendó la pervivencia de los estándares ILS y MLS, mientras se definían los de navegación por satélite, mucho más precisos que ambos.
El MLS es un sistema similar al ILS en cuanto a su presentación en instrumental, es decir en su utilización para los pilotos, proveyendo guía lateral y vertical a través de los instrumentos convencionales resultando una cobertura similar a la del ILS.
Estaba predestinado a ser el ILS del futuro, en actualidad existen muy pocos instalados y lo están a modo de prueba, pues su tecnología aun esta en desarrollo, de hecho la FAA ha retrasado mucho sus planes de instalación a punto tal que su tecnología se vio superada por la del GPS.
--Referencia--