Beneficio neto de explotación

From glossaLAB

BENEFICIO NETO DE EXPLOTACIÓN

El beneficio neto de explotación (BNE), también conocido como EBIT (Earnings Before Interest and Taxes) por sus siglas en inglés, o BAII (Beneficio antes de intereses e impuestos), es un indicador financiero que mide la rentabilidad de una empresa en sus operaciones principales antes de deducir gastos financieros e impuestos. En otras palabras, refleja las ganancias que genera la empresa a partir de la explotación de su negocio (o ramas de negocio) principal antes de considerar el impacto de la financiación y la fiscalidad.[1]

Viene reflejado en la cuenta de pérdidas y ganancias de la empresa y se obtiene teniendo en cuenta los siguiente:

BNE = Ingresos de explotación - Gastos de explotación [2]

Características:

·       Se podría decir que mide la eficiencia operativa de la empresa ya que se centra en la capacidad de la empresa para generar, o no, beneficios a partir de sus actividades principales, sin la influencia de factores externos.

·       También diremos que se considera un indicador de la rentabilidad ya que un BAII elevado indica que la empresa es eficiente en la generación de beneficios a partir de sus operaciones de explotación habitual.

·       Teniendo en cuenta el punto anterior, puede ser una herramienta de comparación entre competidores: Permite comparar la rentabilidad operativa de diferentes empresas dentro del mismo sector, independientemente de su estructura financiera o fiscal.

Cálculo:

Según el Plan General Contable:[3]

1)     Importe neto de la cifra de negocio (ventas)

2)     Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación

3)     Trabajos realizados por la empresa para su activo

4)     Aprovisionamientos

5)     Otros ingresos de explotación

6)     Gastos de personal

7)     Otros gastos de explotación

8)     Amortización de inmovilizado

9)     Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras

10) Excesos de provisiones

11) Deterioro y resultado por enajenación de inmovilizado


Resultado neto de explotación = 1+2+3+4+5+6+7+8+9+10+11


(Teniendo en cuenta que hay puntos que, por su naturaleza, son negativos)

De un modo un poco sintetizado diremos que el BAII se puede obtener como:

1)     Ingresos por ventas (+)

2)     Coste de las ventas (-)

3)     Resultado Bruto [(1) – (2)]

4)     Gastos de explotación (-)

5)     Resultado neto de explotación [(3) – (4)]

Es decir:

BAII = Ingresos por ventas – coste de las ventas – Otros gastos de explotación[1]

Ventajas:

-         Sencillez de cálculo: La fórmula del beneficio neto de explotación es relativamente simple y fácil de entender y ejecutar. Simplemente hay que tener en cuenta cuáles son las actividades “core” del negocio.

-         Comparabilidad: Como se dijo antes, permite comparar o relativizar la rentabilidad operativa de empresas de un mismo sector.

-         Análisis de la eficiencia operativa: Sirve para evaluar la eficiencia de la empresa en la gestión de sus costes y la generación de beneficios a partir de sus actividades principales.

Desventajas:

-         Sensibilidad a las políticas de amortización: El cálculo del BNE puede verse afectado por las políticas de amortización que la empresa aplique a sus activos. Es un punto que hay que tener muy en cuenta, sobre todo cuando se quieren comparar distintas empresas

-         Limitaciones en la comparación entre empresas: A colación del punto anterior, la comparación de los BAII entre empresas también puede ser inexacta si estas tienen diferentes estructuras de financiación o niveles de endeudamiento

-         No refleja la situación financiera real de la empresa: No tiene en cuenta los gastos financieros ni los impuestos, por lo que no ofrece una imagen completa de la rentabilidad neta del ejercicio.


Bibliografía:

[3]

[1]

[2]

  1. 1.0 1.1 1.2 Olier, J. I. L. (2010). Análisis de estados económico-financieros. Centro de Estudios Financieros.
  2. 2.0 2.1 Buffett, M., & Clark, D. (2000). Warren Buffett y la interpretación de estados financieros.
  3. 3.0 3.1 Contable, P. G. (2019). Plan General Contable. Recuperado de ( https://www. plangeneralcontable. com.