Draft:Internet Engineering Task Force (IETF)
[gL.edu] Este artículo recoge contribuciones de Juan Antonio Pérez Medina, elaboradas en el contexto de la Clarificación conceptual en torno a los Sistemas de transmisión, bajo la supervisión de J.M. Díaz Nafría.
Definición

Internet Engineering Task Force (IETF) es una organización internacional sin ánimo de lucro, fundada en 1986 en la que participan voluntariamente expertos, tales como diseñadores de redes, operadores, ingenieros e investigadores, que han contribuido a la ingeniería y el desarrollo de la tecnología de Internet y cuya tarea principal es ser responsable del desarrollo y formulación de especificaciones de protocolo denominadas Solicitud de comentarios (RFC) con respecto a los protocolos de Internet, incluido TCP/IP.
En la actualidad, el IETF se ha convertido en la organización de investigación tecnológica a gran escala más autorizada en la industria global de Internet.
Misión y principios
Tal y como indican en su página web[1]:
"El objetivo general del IETF es hacer que Internet funcione mejor".
"Su misión es producir documentos técnicos y de ingeniería relevantes y de alta calidad que influyan en la forma en que las personas diseñan, usan y administran Internet de tal manera que Internet funcione mejor. Estos documentos incluyen estándares de protocolo, mejores prácticas actuales y documentos informativos de diversa índole."
En cuanto a sus principios destacar:
- Proceso abierto: la creación de documentos, la gestión de listas de correo del grupo de trabajo y la publicación de las actas de las reuniones se llevan a cabo en un proceso transparente.
- Competencia técnica: Las cuestiones consideradas por el IETF serán examinadas por personal técnico especializado utilizando todas las fuentes con capacidad técnica especializada.
- Núcleo de voluntarios: los participantes y líderes del IETF son personas que se preocupan por mejorar Internet y quieren contribuir a ello de forma totalmente voluntaria.
- Consenso aproximado y código de ejecución: los estándares del IETF se desarrollan basándose en la experiencia de implementación en el mundo real de los participantes y en el criterio técnico combinado.
- Propiedad del protocolo: el IETF es responsable de todos los aspectos de los protocolos establecidos por el IETF.
Objetivos
Los participantes del IETF cumplen las siguientes misiones de la organización a través de las tres reuniones que realiza el IETF cada año:
- Identificar problemas operativos y técnicos de Internet y proponer soluciones.
- Describir detalladamente el desarrollo o uso de los protocolos de Internet y resolver los problemas correspondientes.
- Hacer sugerencias al IESG sobre estándares y usos del protocolo de Internet.
- Promover la promoción de los resultados de la investigación técnica del Internet Research Task Force (IRTF) a la comunidad de Internet.
- Proporcionar un foro para el intercambio de información entre usuarios de Internet, investigadores, comercializadores, fabricantes y directivos.
Organizaciones relacionadas con el IETF

- Internet Society (ISOC - Internet Society)
ISOC es una organización internacional sin ánimo de lucro cuya función es promover la aplicación de Internet a escala global, para ello brinda apoyo financiero y legal a varias organizaciones de Internet, especialmente al IETF bajo la dirección de la IAB.

- Junta de Arquitectura de Internet (IAB-Internet Architecture Board)
IAB es responsable de definir la arquitectura y el plan de desarrollo a largo plazo de toda Internet, brindando orientación a El IETF, antes del establecimiento de un nuevo grupo de trabajo del IETF, el IAB es responsable de revisar los estatutos de este grupo de trabajo para garantizar la racionalidad de su establecimiento, podemos considerarlo como el máximo órgano de toma de decisiones técnicas del IETF.
Además, la IAB es también la organización y administradora del IRTF, responsable de convocar un grupo de trabajo especial para llevar a cabo debates en profundidad sobre cuestiones estructurales de Internet.
- Grupo Directivo de Ingeniería de Internet (IESG-Grupo Directivo de Ingeniería de Internet)
IESG es responsable de la gestión técnica de las actividades del IETF y de los procedimientos de establecimiento de estándares, aprueba o corrige los resultados de investigación de los grupos de trabajo del IETF. Como parte de ISOC (Internet Society), se gestiona de acuerdo con las regulaciones y procedimientos aprobados por el Consejo de ISOC. Se puede considerar que el IESG es el órgano de toma de decisiones de implementación del IETF.

- La Autoridad de Números Asignados de Internet (IANA)
Es responsable de asignar parámetros relacionados con los protocolos de Internet (direcciones IP, números de puerto, nombres de dominio y otros parámetros de protocolo, etc.). La IAB designa a la IANA para agregar cláusulas adicionales a un protocolo de Internet después de su publicación para explicar la distribución y el uso de los parámetros del protocolo.
- La Secretaría del IETF (Secretaría RFC)
La Secretaría del IETF es responsable de los asuntos de la conferencia y del mantenimiento de algunos grupos de correo especiales. También es responsable de actualizar y regular el borrador del directorio oficial de Internet, mantener el sitio web del IETF y ayudar en el trabajo diario del IESG.

- Grupo de Trabajo de Investigación de Internet (IRTF-El Grupo de Trabajo de Investigación de Internet)
El IRTF está compuesto por muchos grupos de investigación profesionales y estudia protocolos, aplicaciones, arquitectura y tecnologías de Internet. La mayoría de ellos son grupos operativos a largo plazo, pero también hay un pequeño número de grupos de investigación temporales a corto plazo, en este grupo cada miembro es individual y no representa los intereses de ninguna organización.
- RFC
Los RFC suelen comenzar como un borrador de Internet o Draft escrito por un individuo o un grupo de personas. Estos borradores deben ser adoptados por un grupo de trabajo del IETF, y después de eso, el grupo de trabajo debe llevar a cabo múltiples rondas de discusiones con el Grupo Directivo de Ingeniería de Internet (IESG) y el IETF, y mejorar y revisar los borradores en función de los comentarios. Finalmente, cuando el borrador sea aprobado, ya que no todos lo son, por todos los miembros de IESG, se puede enviar al departamento editorial de RFC, al que se le asignará un número de RFC, seguido de la edición del texto y el acuerdo de formato, y finalmente se convertirá en una publicación de RFC.
Todos los estándares formales en Internet se publican en los documentos técnicos RFC (Solicitud de comentarios), su fin es meramente informativo y tienen una extensión de entre 1 y 200 páginas. Cada elemento se identifica mediante un número, como RFC 3935, cuanto mayor sea el número, más reciente será el contenido del RFC. Todos los RFC están disponibles gratuitamente en Internet mediante correo electrónico o FTP.
El proceso de elaboración de estos documentos es un proceso ascendente, no descendente, es decir, no es una instrucción dada por el presidente o el líder del grupo de trabajo sobre qué hacer, sino que es propuesto voluntariamente por las personas, y luego discutido en el grupo de trabajo. Después de la discusión, se entregará al comité directivo del proyecto para su revisión y posteriormente se envía al grupo de trabajo para realice modificaciones si fueran necesarias, finalmente cuando todos lleguen a un consenso, se podrá producir dicho documento.
Áreas de investigación del IETF
La mayor parte del trabajo real del IETF se realiza en sus grupos de trabajo y se dividen en varias áreas basadas en diferentes temas, tales como[2]:
- Área de Aplicaciones y tiempo real (ART)
- Arquitecturas y protocolos de nivel de aplicación
- Comunicación en tiempo real y no tiempo real
- Área de General (GEN)
- Actividades de soporte y actualización de procesos del IETF
- Área de Internet (INT)
- IPv4/IPv6, DNS, DHCP, movilidad
- Área de Operaciones y Gestión (OPS)
- Gestión de red
- Operaciones: IPv6, DNS, seguridad, encaminamiento
- Área de Enrutamiento (RTG)
- Protocolos de encaminamiento y señalización
- Área de Seguridad (SEC)
- Protocolos y mecanismos de seguridad
- Área de Transporte (TSV)
- Mecanismos de la capa de transporte en Internet
- Incluyendo control de congestión
Referencias
- ↑ Página web del IETF. IETF. Fecha de consulta: 12:42, febrero 26, 2024 desde: enlace permanente.
- ↑ Archivo de la UC3M. (2019, 17 de mayo). ¿Cómo funciona el IETF?. Fecha de consulta: 16:54, febrero 26, 2024 desde: enlace permanente.